¿Por qué Día de las Infancias?

Desde el 2020, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió una nueva denominación para la celebración, que oficialmente pasó a llamarse Día de las Infancias, con el objetivo de hacer más inclusiva y abarcativa la propuesta.

Según el Ministerio de Desarrollo Social esta modificación “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”

 

Jugando al basquet en el Programa de Verano 2022 en Salta

 

 

¿Por qué se celebra el Día del Niño?

En 1954, la Asamblea General de la ONU recomendó destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo. La jornada llama a la reflexión para concientizar que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. Para el Ministerio de Desarrollo Social el Día de las Infancias “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.

 

¿Cuándo es el Día Internacional del Niño?

Si bien cada país tiene la libertad de celebrar el Día del Niño en la fecha que le parece más conveniente, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se conmemore todos los 20 de noviembre, ya que esa jornada pero de 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia.

Luego de una década de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado, entre los cuales se encuentra la Argentina.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

 

Brazos Abiertos Verano 2022 en Salta

 

¿Porque Las Infancias?

Cuando nos referimos a Las Infancias, salimos de una categoría que tiende a homogeneizar. A establecer modelos como si hubiera un único modo posible de ser niñx. Si hablamos de Las Infancias, entendemos la pluralidad cultural y de géneros, teniendo en cuenta las posibles y diversas versiones de ser niñxs en relación a cada época y para cada quien. Experiencia que será única e irrepetible, donde se anudará lo histórico, lo cultural, lo social, lo familiar, lo propio. Tomando en cuenta que cada unx hará su propio camino en la construcción de su infancia.

#Infanciaslibres 

 

La Colecta

Les recordamos sumarse a la COLECTA del mes de las infancias. Todo lo recaudado en JUGUETES Y UTILES ESCOLARES será para la Escuela Manuel Lainez en Las Moras, Chicoana. ❤️
Esperamos tu donación entre el 8 y el 27 de Agosto. Las mismas se recibirán en la Guardia de Alliance One. 🙌🏻

¡SUMATE!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *