En 2020 este festejo cambió su nombre por una particular razón.
Desde el año pasado surgió la iniciativa gubernamental de cambiar el nombre de “Día del Niño” a “Día de las Infancias”. Así lo explicaba en un comunicado el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner:
“Proponemos dejar de decir ´día del niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. “Porque hay tantas infancias como chicas y chicos en el mundo, es que propusimos renombrar esta celebración tradicional como “Día de las infancias”.
La iniciativa de la SENAF, perteneciente al ministerio de Desarrollo Social, fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien invitó a todos los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada como Día de las Infancias.
Brazos Abiertos acompaña y apoya las transformaciones culturales que estamos viviendo colaborando con la visibilización de inequidades y favoreciendo practicas más inclusivas
Día de las infancias en el mundo
En nuestro país el Día del Niño es una costumbre que comenzó en la década del ’60 y en 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño. Por ese motivo cada país tiene su fecha propia.
Y para cerrar compartimos un lindo video para reflexionar.